El yoga es una práctica física, mental o espiritual cuyo objetivo es la unión con el cosmos y la divinidad.
Todas las prácticas yògicas si son seguidas correctamente y bajo una guía adecuada, son herramientas valiosas para purificar el karma, lograr la iluminación y liberación espiritual (moksha) e interrumpir así el penoso y continuo ciclo de reencarnaciones (nacimiento, sufrimiento y muerte), al lograr la fusión con Dios.
Hay que señalar que existen diversas técnicas para alcanzar el yoga o unión con la divinidad, todas las cuales son igualmente válidas, pero requieren de una guía y práctica continua para poder desarrollarlas. Así mismo se puede escoger solo una de ellas o utilizar varias a la vez, según la capacidad, habilidad o afinidad del practicante.
A continuación se señalan brevemente algunos tipos de yoga y sus características principales.
En bhakti yoga la divinidad (deidad) es el ser amado por el devoto. Bhakti yoga se basa en la doctrina "Amor es Dios - Dios es amor".
Para el practicante éste tipo de yoga es producto de la manifestación de la divinidad (deidad) y todo lo demás no tiene importancia. Comer, dormir, fama, sexo, dinero, responsabilidades y otros apegos no cautivan al practicante del bhakti yoga.
El bhakti yoga permite que el absoluto sea manifestado en todo el mundo fenoménico y la forma de toda la manifestación se convierte literalmente en la deidad, quien a su vez se convierte en el mismo devoto. Es así que el conocedor y lo conocido, sujeto y objeto, deidad y devoto, todos se vuelven uno solo. Esta es la esencia del bhakti yoga.
Los adheridos al sistema Purva Mimansa y los fieles de varias religiones o sectas de la India escogen este tipo de yoga de acciòn, deber, devociòn y trabajo, como el sendero de la recta conducta y la devociòn al deber y a Dios.
El gnana yoga es lograr la iluminaciòn a travès del conocimiento del absoluto (Dios). Para ello se considera como prerequisito conocer y entender las sagradas escrituras de la antigua India (Vedas, Brahmanas, Upanisadas, Puranas, Shastras, etc.), ya que es a traves de ellas que se obtienen las bases necesarias para comprender la naturaleza y a su creador.
Este tipo de yoga es preferido por los vedantinos (escuela vedanta), que se esfuerzan por lograr la liberaciòn por medio de la comprensiòn, conocimiento y sabidurìa adquiridos por el ejercicio de la pura razòn y del recto pensamiento.
El Karma Yoga es el yoga de la acción. Una acción cualquiera que ésta sea genera un karma bueno o malo para el actor. En éste sentido el karma será la consecuencia o repercusión de dicha acción en quién realiza la acción misma y ésta forma parte integral e inseparable de toda acción. El karma es en realidad la suma de todas las acciones y pensamientos de todas nuestras encarnaciones pasadas y de la presente. El karma yoga parte de la base de que para poder alcanzar la liberación o iluminación espiritual (moksha) es necesario haber agotado todos nuestros karmas, tanto positivos como negativos.
Un karma positivo no necesariamente extingue a un karma negativo ya que ámbos son acciones independientes y causarán repercusiones distintas. De manera que si uno realiza buenas acciones seguramente disfrutaremos en el futuro (en ésta o en otra encarnación) de los frutos (karmas) de dichas acciones, así como de la misma forma uno sufrirá las consecuencias de nuestras malas acciones. Pero mientras uno siga generando karma, bueno o malo, siempre estaremos sujetos al ciclo de muertes y reencarnaciones (samsara). La única forma de romper con éste ciclo es lograr la liberación espiritual y para ello es indispensable no contar con karma alguno.
Lo que profesa el karma yoga es que para agotar nuestro karma hay que vivir sin generar ninguna clase de karma y así mientras vivimos nuestra presente encarnación experimentaremos los karmas anteriormente generados, agotándolos gradualmente con el tiempo. Sin embargo si toda acción genera un karma seguramente nos preguntaremos como es que se puede vivir sin generar ningún karma. La respuesta en realidad es simple y no se trata de vivir como una estatua sin pensar y sin actuar durante nuestras vidas, de hecho para lograrlo hay que pensar continuamente en lo que hacemos antes de actuar.
Si uno vive actuando siempre y en todo momento de forma correcta y sin esperar por ello una recompensa (karma) entonces uno no genera karma alguno. Esta es la forma de practicar el karma yoga, vivir actuando siempre de forma consciente para realizar todo lo que debemos hacer en nuestra presente encarnación y situación de la mejor manera posible y de forma correcta y justa sin esperar en ningún momento recibir un beneficio a cámbio por ello. De ésta forma se garantiza lograr la iluminación y liberación espiritual rompiendo para siempre con el ciclo de muertes y reencarnaciones.
La mente siempre esta en continua actividad y sufriendo fluctuaciones, asi es que el Raja Yoga se ocupa de controlar y apaciguar la mente para eliminar sus obsesiones y adicciones. La disciplina, restricciòn, abstenciòn y atenciòn hacen posible controlar la mente para que sea el medio para una meditacion exitosa en la divinidad y lograr fusionarse con Dios.
Las pràcticas destinadas a hacer que la mente se abstraiga en sì misma en un estado de quietud y desapego virtuoso son parte del Raja Yoga. Este tipo de yoga de disciplina mental, desenvolvimiento psìquico, actualizaciòn de las fuerzas latentes, etcètera, es normalmente preferido por los pantajalistas (escuela de Pantajali).
Este tipo de pràctica yògica se basa en una adecuada respiracion, concentracion mental y especialmente el desarrollo de la habilidad fìsica necesaria para replicar ciertas posturas muchas de ellas muy complejas, las cuales al ir siendo logradas hacen que se vaya purificando el karma acumulado hasta lograr eliminarlo por completo y asì alcanzar la liberaciòn espiritual.
Desafortunadamente este tipo de yoga a pesar de ser quizà el mas conocido en occidente, ha sido solo tomado solo como una serie de ejercicios fìsicos sin mayor avance ni trascendencia espiritual, ya que para que se pueda logar la iluminacion a travès de esta tècnica se requieren de gran numero de años de pràctica.
Muchas actitudes (asanas) asumen los yoguis en sus pràcticas y hay varios libros indos que las explican y describen al pormenor, algunas actitudes son my complicadas y en las màs difìciles y raras estan representadas solo por dioses hindues, cuyas imàgenes dan idea de la dificultad de remedarlas, pues se necesitarìa ser para ello un consumado contorsionista. Cabe destacar que los mas avanzados yoguis pueden contener la respiraciòn hasta por 30 minutos.
Algunos ascetas llevan a extremos absurdos el rigor de las actitudes y pasan la vida en posiciones anormales, con el cuerpo inverosìmilmente retorcido, creyèndolas prueba de santidad y perfecciòn, cuando precisamente es una de las màs repulsivas caracterìsticas del ascetismo indo.
El tantra yoga es una forma holística del estudio de lo universal, desde el punto de vista del individuo. Es el estudio del macrocosmos a través del estudio del microcosmos.
El tantra yoga hace uso de todas las ciencias, astronomía, astrología, numerología, física, química, alquimia, medicina ayur védica, psicología, matemáticas, geometría y otras muchas disciplinas y ciencias, a través de las cuales se puede obtener el conocimiento de los ideales filosóficos más altos en la vida cotidiana.
En lugar de separar y clasificar las distintas áreas del conocimiento humano, el tantra yoga las junta a todas. Digamos que estudia al arbol de la vida en su totalidad en lugar de únicamente a una de sus ramas. Este arbol es el microcosmos quién une a diversos elementos unidos por la ley unificadora que es inherente a su naturaleza misma. El tantra yoga busca comprender ésta ley.
La meta del tantra yoga es expandir el conocimiento en todos los niveles de consciencia, ya sea en el estado de vigilia, de sueño o de sueño profundo. Para lograr ésto se necesita una especie de desprogramación y reprogramación de la computadora humana. Nuestro nacimiento en un lugar y tiempo específico nos dá nuestro programa inicial, el cual a su vez está influenciado por la herencia social y el medio ambiente. Si estamos contentos con los resultados y si vivimos nuestras vidas sin muchos problemas no veremos la necesidad del cámbio. Pero cuando experimentamos grandes dificultades en la vida o cuando buscamos más allá de nuestro programa inicial limitado, necesitamos algo para cambiar dicho progama y poder comprender lo que se encuentra más allá de nuestro universo conocido.
El tantra yoga nos proporciona una metodología y las herramientas para emprender ésta labor. Nos enseña a identificar los varios factores que influencían nuestros sentimientos y pensamientos para trascender los obtáculos de nuestra evolución espiritual derivados de nuestra ignorancia, intolerancia, apego a nuestra naturaleza animal y a nuestro egoísmo. Refinando nuestros sentimientos y pensamientos a través de las prácticas yógicas tántricas aprendemos a crear paz, armonía y un estado equilibrado que nos permite liberar nuestra consciencia de todas las limitaciones.
El universo entero es el resultado de la unión de dos fuerzas opuestas. Por un lado el principio estático relacionado con el dios Shiva y el principio dinámico relacionado con su consorte la diosa Shakti. La parte visible o externa de toda creación está relacionada con el dios Ganesha y dentro de cualquier creación se encuentran los dos principios el estático y el dinámico que son los que producen todo lo visible en el mundo fenoménico. El tantra yoga cree que el mundo visible es posible sólo por la intervención de la fuerza dinámica de Shakti, la madre universal, quién es la creadora, conservadora y destructora de todo en el mundo fenoménico. Por ello en tantra yoga se le rinde tributo a ella como un aspecto más de la divinidad.
El tantra yoga reconoce que todos nuestros deseos son naturales y que mientras estemos encarnados siempre tendremos deseos. La presencia continua de nuestros deseos causa apegos los cuales a su vez impiden nuestra realización espiritual. Al convertirnos en esclavos de nuestros deseos, instintos y personalidad inferior, perdemos nuestra paz interior y caemos presa de la agitación mental, soledad, ansiedad, insatisfacción continua, miseria y egoísmo. El tantra yoga nos ofrece herramientas prácticas para reprogramar nuestras mentes y nuestros deseos. A través de una limpieza física y ritual, ejercicios de respiración, contemplación, visualización de yantras y deidades, repetición de mantras y otras técnicas el tantra yoga nos ayuda a redescubrir nuestra naturaleza divina.
Puedes pagar nuestros productos y servicios desde cualquier parte del mundo enviando una transferencia de dinero a nuestra cuenta bancaria, la cual podrás pagar con tu cuenta bancaria, utilizando tarjetas de crédito y débito o a travès de efectivo.
Los precios de todos nuestros artículos físicos ya incluyen los gastos de envìo* a tu domicilio en cualquier parte del mundo.
Aviso importante: No tenemos agencias, oficinas, sucursales ni representantes autorizados, por lo que expresamente nos deslindamos de cualquier responsabilidad legal y moral que pudiera derivarse de la actuación e intermediación de terceras personas, tanto físicas como morales, que no demuestren fehacientemente su relación con nuestra empresa.
GuruGanesha.Net ®
Todos Los Derechos Reservados
Copyright © 2005-2022 All rights reserved
(Una empresa del grupo VLP Consultores)
Jyotish, Astrología, Védica, Sideral, Hindú, Horóscopos, Yajnas, Hinduismo, Amuleto, Ganesha, Ocultismo, Misticismo, Numerología, Religión, Remedios, Védicos, Artículos, Mágicos, Esotéricos, Rituales, Religiosos, Yoga, Guru, Ganesh, Devi, Deidades, Hindúes, Tantra, Karma, Pujas, Reencarnación, De fuego, Predicciones, Astrológicas, Homas, Tántrico, Energías, Negativas, Positivas, Fuerzas, Gemas, Pandits, Astrólogos, Magia, Negra, Demonios, Fantasmas, Mala, Suerte, Maldición, Hechizo, Conjuro, Brujería, Brujo, Bruja, Homam, Poojas, Mantras, Ganesh, Religión. Espiritualidad,
Jyotish, Astrología, Védica, Sideral, Hindú, Horóscopos, Yajnas, Hinduismo, Amuleto, Ganesha, Ocultismo, Misticismo, Numerología, Religión, Remedios, Védicos, Artículos, Mágicos, Esotéricos, Rituales, Religiosos, Yoga, Shiva Sundar, Devi, Deidades, Hindúes, Tantra, Karma, Reencarnación, De fuego, Predicciones, Astrológicas, Homas, Tántrico, Energías, Negativas, Positivas, Fuerzas, Gemas, Pandits, Astrólogos, Magia, Negra, Demonios, Fantasmas, Mala, Suerte, Maldición, Hechizo, Conjuro, Brujería, Brujo, Bruja, Homam, Poojas, Mantras, Espiritualidad, pujas, durga, lakshmi, saraswati, durga, lakshmi, saraswati, durga, lakshmi, saraswati, durga, lakshmi saraswati, maha devi, maha devi, maha devi, maha devi, Jyotish, Astrología, Védica, Sideral, Hindú, Horóscopos, Yajnas, Hinduismo, Amuleto, Ganesha, Ocultismo, Misticismo, Numerología, Religión, Remedios, Védicos, Artículos, Mágicos, Esotéricos, Rituales, Religiosos, Yoga, Shiva Sundar, Devi, Deidades, Hindúes, Tantra, Karma, Reencarnación, De fuego, Predicciones, Astrológicas, Homas, Tántrico, Energías, Negativas, Positivas, Fuerzas, Gemas, Pandits, Astrólogos, Magia, Negra, Demonios, Fantasmas, Mala, Suerte, Maldición, Hechizo, Conjuro, Brujería, Brujo, Bruja, Homam, Poojas, Mantras, Espiritualidad, Guru Ganesha, Hinduismo, Mantras, Astrología Védica, Yajnas, Amuleto, Horóscopos, Pujas
,